La evaluación psicológica del abuso sexual en menores: la credibilidad

Abuso sexual en menores

En este post queremos presentar una parte del proceso evaluativo que los profesionales peritos encontramos a la hora de afrontar la problemática del Abuso Sexual Infantil (ASI) y sus consecuencias en el ámbito judicial.

Nuestras valoraciones periciales recogidas en los informes las realizamos en términos relativos o probabilísticos, no absolutos. Esto es muy importante en la evaluación del ASI en menores, donde prima el estudio en el relato del testimonio del afectado. Pero… ¿por qué? Pues porque muchas veces y desgraciadamente, sólo contamos con el testimonio de la víctima menor, sin haber otras pruebas o testigos.

Para ello contamos con las declaraciones. En el caso de los menores, el método más conocido para la valoración de la credibilidad de testimonio del menor abusado es el SVA (Statement Validity Assessment). A partir de esta herramienta, que requiere su estudio pormenorizado, práctico y contextualizado a las necesidades del caso, podemos discernir si el relato narrado por una persona en su declaración responde a una experiencia real. Los elementos generales que integran el método son:

  • Una entrevista semiestructurada no inductiva o sugestiva.
  • La aplicación de los criterios de contenido del CBCA, a la narración del menor.
  • La valoración de los criterios de validez, externos a la declaración.

No obstante, como comentábamos el SVA es un protocolo más amplio que incluye otros criterios a la validez de la declaración como el CBCA. Además de esto es importante tener en cuenta otros aspectos como: la revisión documental de todo el caso, la entrevista semiestructurada con los progenitores/tutores, el relato libre del menor, la aplicación de los criterios CBCA, etc.

Aunque es muy amplio todo el tema para escribir sobre todo el proceso, nos gustaría mentar al menos el CBCA, los criterios más centrales para la valoración de la credibilidad del testimonio. La técnica se compone de diecinueve criterios de contenido en cinco categorías, las cuales describiremos brevemente:

Características generales

  1. Estructura lógica
  2. Elaboración no estructurada
  3. Cantidad de detalles

Contenidos específicos

  1. Incardinación en contexto
  2. Descripción de interacciones
  3. Reproducción de conversaciones
  4. Complicaciones inesperadas durante el incidente

Peculiaridades del contenido

  1. Detalles inusuales
  2. Detalles superfluos
  3. Información exacta de detalles malentendidos
  4. Asociaciones externas relacionadas
  5. Descripción del estado mental del niño
  6. Atribuciones del estado mental del agresor:

Contenidos relacionados con la motivación

  1. Correcciones espontáneas
  2. Admisión de falta de memoria
  3. Levantar dudas sobre el propio testimonio
  4. Desaprobación
  5. Perdonar al autor de delito

Elementos específicos de la ofensa

  1. Elementos específicos de la ofensa

Como vemos son muchos criterios que hacen referencia a detalles y cuestiones a tener en cuenta en el relato libre del menor. Se hace muy extenso poder desarrollar su significado, por lo que sólo lo hemos mencionado.

Comentar que también podemos servirnos del uso de también de otras herramientas como la Entrevista cognitiva . Es muy importante tener en cuenta los interjueces a la hora de realizar la valoración, es decir, que se pueda realizar y analizar los criterios de forma separada por dos profesionales de forma independiente. Desde Psicalma te invitamos a la profundización sobre este tema que tanto nos apasiona y que iremos explicando poco a poco.

Comment
Name
Email

×