Qué es el tribunal del jurado
Es un procedimiento por el cual, la Administración de Justicia, da la oportunidad a la ciudadanía de participar en los juicios de delitos determinados. Se implantó en 1995 en España.

Tipos de delitos en los que se puede instaurar
Tiene competencia para el enjuiciamiento de:
- Delitos contra las personas.
- Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos.
- Delitos contra el honor.
- Delitos contra la libertad y la seguridad.
- Delitos de incendios.
Por quiénes esta compuesto el tribunal del jurado
Está compuesto por nueve jurados (más dos suplentes) y un Magistrado y se crea para cada juicio, es decir, no tiene carácter permanente.
Cómo se selecciona a los miembros del jurado
La elección de los jurados es aleatoria, es decir, se realiza por sorteo. No obstante, hay determinados ciudadanos que no pueden participar, tales como:
- Los condenados por delito doloso, que no hayan obtenido la rehabilitación.
- Los procesados y aquellos acusados respecto de los cuales se hubiera acordado la apertura de juicio oral y quienes estuvieren sufriendo detención, prisión provisional o cumpliendo pena por delito.
- Los suspendidos, en un procedimiento penal, en su empleo o cargo público, mientas dure dicha suspensión.

Qué tipo de funciones desempeñan
- Emiten un veredicto donde se considera probado o no el hecho que es objeto del juicio.
- Declaran culpable o inocente al o a los acusados.
Ejemplos de juicios con jurado popular en España
Como se ha mencionado anteriormente, desde que se implantó en España en 1995, se han juzgado con esta modalidad aproximadamente unos 25 casos.
Entre los casos más mediáticos que ocuparon los titulares durante mucho tiempo y que, a día de hoy, se siguen recordando figuran: Diana Quer, Gabriel Cruz o Asunta Basterra.
Prisión permanente revisable
Es la mayor condena existente en nuestro país que se recoge en el Código Penal y que fue aprobada en el año 2015.
Es aplicada en aquellos casos de excepcional gravedad tales como: asesinatos especialmente graves, terrorismo, homicidio del jefe de Estado o de sus herederos, de jefes de Estado extranjeros y en los supuestos más graves de genocidio o de crímenes de lesa humanidad.
Recibe el apellido de revisable ya que, cumplida una parte estipulada de la condena, esta puede ser revisada.

No obstante, si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento de cualquier tipo, puedes informarte a través de los profesionales de Psicalma.